top of page
  • ¿Cuánto tiempo tomará construir mi casa desde cero?
    El tiempo de construcción puede variar según el tamaño y la complejidad de la casa, así como factores externos como el clima y los permisos municipales. En general, la construcción de una casa puede tomar entre 5 y 8 meses.
  • ¿Como podré saber el costo final de mi Proyecto?
    Todos nuestros proyectos prediseñados tienen un valor asignado de construcción, en caso de presentar modificaciones y personalizar el diseño, se recalcula su valor de acuerdo a esas modificaciones. Además Neorigen realiza un estudio del terreno y sus necesidades, por lo que se suman algunos costos adicionales según las condiciones y lejanía de la obra.
  • ¿Qué medidas toman para garantizar la calidad y la durabilidad de la construcción?
    Utilizamos materiales de alta calidad y trabajamos con profesionales experimentados en cada etapa del proceso de construcción. Además, realizamos inspecciones regulares para asegurarnos de que se cumplan los estándares de calidad.
  • ¿Qué medidas toman para garantizar la calidad y la durabilidad de la construcción?
    Utilizamos materiales de alta calidad y trabajamos con profesionales experimentados en cada etapa del proceso de construcción. Además, realizamos inspecciones regulares para asegurarnos de que se cumplan los estándares de calidad.
  • ¿Puedo personalizar el diseño de mi casa?
    Sí, ofrecemos opciones de personalización para adaptar el diseño de tu casa a tus necesidades y preferencias específicas. Trabajaremos contigo para crear el hogar perfecto que refleje tu estilo de vida.
  • ¿Cómo puedo estar informado sobre el progreso de la construcción de mi casa?
    Mantenemos una comunicación abierta y constante contigo durante todo el proceso de construcción. Te proporcionaremos actualizaciones periódicas sobre el progreso y estaremos disponibles para responder cualquier pregunta que tengas.
  • ¿Qué pasa si surgen cambios o imprevistos durante la construcción?
    Si surgen cambios o imprevistos durante la construcción, trabajaremos contigo para encontrar soluciones y ajustar el plan según sea necesario. Nuestro objetivo es asegurarnos de que estés satisfecho con el resultado final.
  • ¿Cómo se manejan los costos adicionales durante la construcción?
    Trabajamos con un presupuesto claro y detallado desde el principio, en base a un contrato a precio cerrado, por lo que no hay posibilidad de incurrir en gastos o cobros adicionales al estipulado, sin embargo si el cliente decide realizar una mejora, agregar un ítem distinto o hacer modificaciones, que signifique costos adicionales, se realizará un presupuesto detallado, el cual se informará de inmediato y discutiremos las opciones disponibles contigo antes de proceder.
  • ¿Se incluyen permisos Municipales?
    Los permisos municipales son obligatorios para el cliente, ya que toda construcción debe contar con su permiso de obra aprobado antes de empezar a construir y luego debe contar con la aprobación y recepción final de la obra. Estos permisos los gestiona Neorigen y están incluidos en el valor final del contrato (luego de estudio del terreno). Los costos asociados a "permisos" cobrados por la Municipalidad, y "certificados" de empalmes, no están incluidos y son de cargo de cada cliente. Todas las gestiones las realiza Neorigen.
  • ¿Qué solución me pueden dar si mi terreno no tiene red de alcantarillado?
    Si tu terreno no tiene acceso a una red de alcantarillado, hay varias soluciones que puedes considerar para manejar adecuadamente el tratamiento de aguas residuales. Aquí te presentamos algunas opciones comunes: Fosa Séptica: Una fosa séptica es un sistema de tratamiento de aguas residuales que se utiliza en áreas sin acceso a la red de alcantarillado. Funciona separando y descomponiendo los sólidos y líquidos presentes en las aguas residuales. El líquido tratado se filtra a través del suelo, mientras que los sólidos se acumulan en el fondo de la fosa séptica y deben ser bombeados periódicamente. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR): Este sistema es una alternativa más avanzada a la fosa séptica. Utiliza procesos biológicos y químicos para tratar las aguas residuales y eliminar contaminantes. Los sistemas STAR pueden ser más costosos de instalar y mantener que las fosas sépticas, pero ofrecen un tratamiento más completo de las aguas residuales. Sistema de Filtro de Arena: Este sistema utiliza capas de arena y grava para filtrar y tratar las aguas residuales antes de que se infiltren en el suelo. Es una opción eficaz para áreas con suelos permeables y adecuados para la filtración. Sistema de Lodos Activados: Este sistema es similar a los utilizados en las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, pero en una escala más pequeña. Utiliza microorganismos para descomponer y tratar las aguas residuales, produciendo un efluente tratado que puede ser vertido de forma segura en el suelo.
  • ¿Qué solución me pueden dar si mi terreno no tiene acceso a la red eléctrica?
    Si tu terreno no tiene acceso a la red eléctrica, hay varias soluciones que puedes considerar para satisfacer tus necesidades energéticas. Aquí tienes algunas opciones comunes: Energía Solar: La energía solar es una opción popular y sostenible para generar electricidad en áreas remotas o sin acceso a la red eléctrica. Los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad, que puede ser utilizada para alimentar tus dispositivos y sistemas eléctricos. Puedes optar por sistemas fotovoltaicos conectados a baterías para almacenar energía y utilizarla cuando sea necesario, incluso durante la noche o en días nublados. Generadores Diésel o de Gasolina: Los generadores diésel o de gasolina son una solución temporal o de respaldo para proporcionar energía en áreas sin acceso a la red eléctrica. Estos generadores funcionan quemando combustible para generar electricidad. Sin embargo, pueden ser ruidosos, contaminantes y requieren un suministro constante de combustible. Energía Eólica: Si tu terreno tiene vientos consistentes, la energía eólica puede ser una opción viable para generar electricidad. Los aerogeneradores capturan la energía cinética del viento y la convierten en electricidad. Sin embargo, la viabilidad de esta opción depende de la velocidad y la consistencia del viento en tu ubicación. Microhidroeléctrica: Si tu terreno cuenta con un flujo de agua constante, puedes considerar la instalación de una microhidroeléctrica. Este sistema aprovecha la energía cinética del agua en movimiento para generar electricidad de manera sostenible y renovable.

¿TIENES OTRA PREGUNTA?

Si no encontraste respuesta a tu pregunta, puedes hacerla directamente en este formulario y te la daremos lo más pronto posible.

Muchas gracias! Hemos recibido tu pregunta!

bottom of page